Calle Calvario 40 02230 Madrigueras EspañaTel: 967 755 907Email: pedidos@agrobimer.es

Blog AgrobimerBlog Agrobimer
Blog Agrobimer

Ir a la tienda online

  • Inicio
  • Noticias
  • Vídeos
  • Consejos
  • Inicio
  • Noticias
  • Vídeos
  • Consejos

Declarada la plaga de la avispilla del almendro en La Manchuela

Plaga de la avispilla del almendro en La Manchuela

La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural publicó el pasado 28 de febrero de 2019 la Orden 33/2019, de 25 de febrero, por la cual se declaraba la existencia de una plaga provocada por la avispilla del almendro. Para combatirla se establecen medidas fitosanitarias obligatorias.

¿Qué es la avispilla del almendro?

La avispilla del almendro es un himenóptero que realiza en primavera su puesta en la almendra recién cuajada, de este modo permanece durante todo el año en su interior alimentándose de la semilla. Pero no es hasta la primavera siguiente, cuando ya ha completado su ciclo biológico, cuando practica un orificio en la cáscara por el que sale al exterior. Casualmente esta salida de la avispilla coincide con la presencia de almendras en la campaña siguiente.

Esta plaga es realmente peligrosa, pues en los últimos años se ha extendido de forma muy importante por un gran número de municipios que abarca tanto la comarca de La Manchuela como municipios limítrofes a ésta.

Alcance de la avispilla del almendro

Esta plaga puede alcanzar una gran incidencia en las plantaciones de almendro de la región, por lo tanto se hace imprescindible establecer un plan de medidas fitosanitarias de obligado cumplimiento. Con estas medidas se persigue disminuir la incidencia de esta plaga y en la medida de lo posible conseguir su erradicación.

Tratamientos fitosanitarios contra la avispilla del almendro

  • Para empezar es importante realizar los tratamientos fitosanitarios en el momento óptimo, ya que es indispensable la colocación de trampas previas a la salida de los adultos.
  • En el caso de las plantaciones ecológicas, se disponen medidas para que esta producción no se vea gravemente afectada pero se pueda combatir la plaga de manera eficaz.
  • Se tendrán en cuenta las parcelas donde existen colmenas, para que los tratamientos no coincidan con la estancia de las mimas en las zonas donde se vayan a efectuar dichos tratamientos y también la de los solicitantes de subvenciones para la operación de la apicultura.

Modo de actuación contra la avispilla del almendro

Una vez declarada la existencia de la plaga provocada por la avispilla del almendro en la Comunidad de Castilla-La Mancha, se llevará a cabo el siguiente proceso:

  1. Se deben aplicar las medidas fitosanitarias obligatorias en las plantaciones de almendro afectadas.
  2. Serán los titulares de las plantaciones de almendros afectadas los que tendrán que realizar los tratamientos obligatorios en los momentos en los que la plaga sea más vulnerable. Los productos a utilizar serán aquellos autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Las almendras afectadas deberán destruirse mediante quema antes de la emergencia de las nuevas avispillas. Los frutos afectados no podrán utilizarse para ningún fin, deberán ser quemados. Los cultivos abandonados que presenten almendra afectada también deberán de cumplir con lo expuesto anteriormente. Es importante también mantener limpios los equipos de transporte y almacenaje así como la maquinaria de recolección, evitando que queden restos de almendras afectadas.
  3. Los apicultores, también tendrán que disponer de la información necesaria sobre el calendario de tratamiento en sus explotaciones.
  4. En las plantaciones de almendros ecológicos se deberá optar por una de las dos medidas que se proponen en la Orden publicada:
    1. Utilizando únicamente productos autorizados por el Registro de Productos Fitosanitarios, realizar los tratamientos específicos en los momentos en los que la plaga sea más vulnerable. Si se hace esto, la almendra no podrá comercializarse como ecológica.
    2. Retirada de las almendras afectadas, en los momentos agronómicamente adecuados.
  5. Si se incumplen estas medidas fitosanitarias, la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural aplicará el régimen de inspecciones, infracciones y sanciones reguladas.

Si quieres conocer la información detallada de esta orden, descárgala para comenzar con el tratamiento. En el Anexo I de esta presente orden se detallan los municipios afectados de la provincia de Albacete y de la provincia de Cuenca.

>> Descarga la Orden 33/2019, de 25 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se declara la existencia de la plaga provocada por Eurytoma amygdali (Enderlein), avispilla del almendro, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y se establecen medidas fitosanitarias obligatorias para combatirla. 

Antes de ponerte con el tratamiento, revisa tu maquinaria y si tienes algún problema en Agrobimer te ayudamos. Vendemos, reparamos y acondicionamos máquinas sulfatadoras de todo tipo. ¡Juntos contra la avispilla del almendro!

Entradas relacionadas
Resumen II Concurso de poda tradicional en viña de vaso
Resumen II Concurso Regional de Poda tradicional en Viña de Vaso
18 diciembre, 2019
II Concurso regional de poda tradicional en viña de vaso
27 noviembre, 2019
concurso poda manual
Organizamos la I Edición del concurso comarcal de poda manual, con interesantes premios
20 noviembre, 2018
Presentación nuevas tijeras de poda Arvipo
15 diciembre, 2017
Comparación F3015 corte Estandar y corte Medio
28 diciembre, 2016
Comparación entre f3015 y f3010
2 septiembre, 2016
Buscar en nuestro blog
© 2016 Agrobimer

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies | logo-footer-synergy